Hay tres principios fundamentales en el
Feng Shui que deben respetarse en todo momento y en todo lugar para crear
ambientes armoniosos:
- Seguridad
- Comodidad
- Orden y limpieza
A la hora de decorar una casa, muchas
personas sacrifican la seguridad y la comodidad por el diseño. Me he encontrado
con casas muy bien decoradas, en las que no se habían tenido en
cuenta estos dos principios y que resultaban realmente frías y poco acogedoras. Debes ver tu casa como nuestro refugio, el lugar en el que descansar y cargar pilas, en el que poder relacionarte con la familia y amigos y no tratarla como si fuera un museo. Si alguna vez te has dado una vuelta por
una exposición de sillones, casi inmediatamente habrás identificado cuáles son los más
cómodos: son los que cuentan con formas suaves, respaldos altos y reposabrazos mullidos. Lo mismo ocurre si te presentan una serie de escaleras, en
seguida identificarás la más segura.
Cuando no se tienen en cuenta estos conceptos encontramos, por ejemplo, salones con sillones y mesas de líneas muy rectas, con esquinas que sobresalen y que, en no pocas ocasiones, causan
más de un disgusto; habitaciones minimalistas casi asépticas con mesillas
angulosas que apuntan directamente a la cabeza de la persona que duerme; o
escaleras voladas, muy bonitas desde el punto de vista estético, en las que
ninguna madre dejaría solo a un niño pequeño.
Casi de forma instintiva nos vemos
atraídos por los lugares que nos resultan seguros y cómodos, es nuestro cerebro
primitivo es el que nos da esta información, casi todos nos sentimos incómodos
si estamos sentados debajo de una estantería, o enfrente de una estructura que
apunta directamente hacia nosotros.
Entonces, según el Feng Shui ¿qué hay que
tener en cuenta a la hora de decorar?
- Deben predominar las formas redondeadas
- Hay que evitar colocar sillones o sillas debajo de estructuras amenazantes
- Los sillones y las sillas tienen que estar siempre apoyados en una pared, estar fuera de las zonas de corriente de aire y tener a la vista la puerta
- Se aconseja aportar calidez mediante complementos como alfombras, cojines, etc.
El otro principio es el del orden y la limpieza.
En la entrada “Acumular objetos y Feng Shui” ya trato este tema. Para mi es
fundamental y nunca realizo un estudio de Feng Shui, cura o remedio si antes no
se ha hecho una limpieza a fondo y se ha puesto orden. A veces cargamos con
muchísimas cosas que no tienen que ver con nuestra vida actual, tenemos
armarios abarrotados en los que no hay espacio para nada más o guardamos
objetos que no nos gustan por no ofender a las personas que nos los
regalaron; igual de perjudicial es
guardar trastos rotos o inútiles. Nunca me canso de recomendar que hagas la
prueba y que te atrevas a deshacerte de lo superfluo, de lo que hace más de un
año que no usas, para que sientas la ligereza y el movimiento que se producirá
en tu vida. Te recomiendo leer la entrada “¿Qué hacer cuando estás
estancado?”.
Para terminar, un consejo: si algo parece inseguro o incómodo, no lo compres.
Me despido invitándote a seguirme en twitter @secretofengshui y en Facebook Secretos del Feng Shui.
Gracias y hasta pronto.
Es excelente el contenido del blog, di por casualidad buscando para hacer unos cambios en mi dormitorio y fue a FAV, porque encuentro sus consejos prácticos y útiles! lo que anima a buscar un cambio de energía (literal), que a veces percibimos necesario, pero no sabemos por donde empezar.
ResponderEliminarUna consulta, en el post se mencionan los 7 ritos tibetanos, pero google solo habla de 5, es lo mismo?
Efectivamente Victoria, son 5, lo corrijo. Un saludo
Eliminar